En los inicios de la guerra Iran-Iraq, Iraq empezó a utilizar gas mostaza y tabun, los cuales eran dispersados desde las bombas que lanzaban desde los ataques aéreos; se dice que el 5% de las muertes iraníes fueron provocadas por estos agentes mortales.
Los ataques iraqíes lesionaron aproximadamente a mas de 100.000 soldados iraníes, sin embargo dichas cifras no
incluyen a los civiles que se vieron afectados, puesto que vivían en los pueblos cercanos al conflicto, ni tampoco se contó a los hijos y parientes de los veteranos; gran cantidad de ellos desarrollaron complicaciones en su sangre, pulmones y piel. También se dice que los agentes nerviosos aniquilaron a aproximadamente 20.000 soldados iraníes de forma inmediata, y de las 80.000 personas que sobrevivieron estos ataques, se estima que 5.000 debieron de someterse a tratamientos médicos de forma regular y 1.000 debieron de estar hospitalizados largo tiempo debido a la gravedad de sus condiciones.
Pasada la guerra, en 1988, la aldea iraquí de Halabja fue víctima de un ataque químico en el cual se usó gas mostaza, sarín, tabun y VX y tuvo como consecuencia la muerte de más de 5.000 habitantes kurdos. La ONU ingresó al conflicto y ordenó alto al fuego.
Los ataques iraqíes lesionaron aproximadamente a mas de 100.000 soldados iraníes, sin embargo dichas cifras no

Pasada la guerra, en 1988, la aldea iraquí de Halabja fue víctima de un ataque químico en el cual se usó gas mostaza, sarín, tabun y VX y tuvo como consecuencia la muerte de más de 5.000 habitantes kurdos. La ONU ingresó al conflicto y ordenó alto al fuego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario